Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Anomalías congénitas del sistema venoso cavo superior. A propósito de dos casos

Alejandro Rodríguez Morata, Fidel Fernández Quesada, Jorge Cuenca Manteca, Rafael Gómez Medialdea, Eduardo Ros Díe

  • Introducción. La persistencia de la vena cava superior izquierda (VCSI) es la anomalía venosa torácica más frecuente, con una prevalencia de hasta el 2% en la población general. De curso asintomático, su detección suele corresponder a un hallazgo durante la cateterización de vías venosas centrales superiores. Reconocer alguna de sus variantes ante dificultades durante el cateterismo puede evitarnos iatrogenia o errores diagnósticos. Casos clínicos. Caso 1: mujer de 58 años, con insuficiencia renal terminal en hemodiálisis. Historia de múltiples accesos vasculares. Implantamos un nuevo catéter en la vía yugular izquierda. Técnica habitual sin anomalías. Comprobamos el buen funcionamiento de ambas luces y con radioscopia observamos su extremo en silueta cardíaca, con latido y un recorrido anómalo paravertebral izquierdo. La placa de control reveló un recorrido semejante al de una VCSI. La gasometría era venosa y se practicó angiorresonancia magnética y angiografía para diferenciar una VCSI de posibles malposiciones. El catéter fue útil en tres sesiones antes de su retirada. Caso 2: mujer de 32 años, con síndrome de Down y disfunción sinusal. Programada para implante de marcapasos DDDR (doble ¿sensado¿, doble estímulo y doble respuesta). Se avanzaron los cables vía vena cefálica izquierda, dibujándose una silueta de VCSI, desconocida previamente. A través del seno coronario se implantaron en sus respectivos destinos. Chequeo normal. Conclusión. La VCSI y sus variantes congénitas son anomalías venosas no infrecuentes, cuya detección durante el cateterismo de vías centrales superiores es esencial para evitar iatrogenia grave (perforación venosa central) y falsos diagnósticos sobre malposiciones intraarteriales o extravasculares intratorácicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus