Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lecciones para la política educativa derivadas de los resultados de la evaluación cualitativa del PEC en cuanto a la gestión escolar

Armando Loera Varela

  • El Programa Escuelas de Calidad (PEC) ha sido el principal instrumento por medio del cual el Estado mexicano ha intentado construir condiciones para transformar la gestión de las escuelas públicas durante el sexenio 2000-2006. Para este estudio se seleccionó una muestra representativa de las escuelas primarias generales e indígenas, que forma parte del programa desde que inició sus operaciones en el ciclo escolar 2001-2002, hasta el ciclo escolar 2005-2006. El objetivo es identificar algunas de las lecciones que pueden considerarse en el debate relativo a la mejora sustantiva del programa. Las lecciones se derivan, en particular, de los resultados del estudio sobre la gestión escolar, e identifican aspectos críticos para rediseñar la manera como funciona el PEC. Después de cinco años de seguimiento puntual a una muestra de más de 800 escuelas de cuatro modalidades y en todas las entidades de la República, es obvio que el programa no va a ser exitoso siguiendo tendencias inerciales ni dejándose llevar por el mercadeo del propio programa, que suele caer en un triunfalismo carente de sustento en evidencias. El PEC debe someterse a un serio proceso de rediseño de sus componentes y de sus estrategias de gestión que le permitan, efectivamente, mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de educación básica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus