Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Capsaicinoides, vitamina c y heterosis durante el desarrollo del fruto de chile manzano

Ana B. Cruz Pérez, Victor González Hernández, Marcos Soto Hernández, María Alejandra Gutiérrez Espinosa, Alfonso A. Gardea Béjar, Mario Pérez-Grajalez

  • Los capsaicinoides, entre los que destacan capsaicina, dihidrocapsaicina, nordihidrocapsaicina y homocapsaicina causan picor en el fruto de chile (Capsicum spp.). Estos componentes se usan en la industria alimentaria como especia, y en la farmacéutica por su variada actividad biológica. La vitamina C es un nutriente indispensable para el humano que ha sido implicada en aspectos clínicos como la prevención de cáncer y otras enfermedades. Con el fin de evaluar los niveles de estos componentes en chile manzano (Capsicum pubescens R y P), se determinó el contenido de capsaicinoides y vitamina C en diferentes grados de desarrollo de fruto en tres híbridos y sus progenitores, así como la heterosis para tales características. La concentración de capsaicinoides se redujo en todas las variedades después de 58 a 96 d de desarrollo; el híbrido Puebla×Chiapas y el progenitor Chiapas tuvieron mayor contenido (68 337 y 55 927 Scoville Heat Units, SHU) y el menor contenido lo tuvo el híbrido Puebla× Zongolica (25 923 SHU) y Puebla de fruto rojo (7125 SHU). Los híbridos superaron en picor a sus progenitores debido a la heterosis positiva para este carácter (hasta 225%). La máxima acumulación de vitamina C ocurrió al inicio de la pigmentación del fruto (76 d) y luego disminuyó; el progenitor Puebla rojo tuvo el mayor contenido (455 mg 100 g-1 de peso fresco). En vitamina C la heterosis fue negativa, por lo que la hibridación redujo su síntesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus