Hiperacumulación de metales: ¿una ventaja para la planta y para el hombre? La hiperacumulación es la capacidad que tienen algunas plantas para concentrar metales en sus tejidos a niveles muy por encima de los normales sin presentar síntomas de toxicidad. Estas plantas hiperacumuladoras han desarrollado mecanismos internos de tolerancia a la toxicidad por metales. Esta peculiaridad las hace útiles para el hombre como herramienta en las nuevas tecnologías de fitoremediación. Sin embargo, ¿cual es el beneficio de esta hiperacumulación de metales para la propia planta? Se han propuesto distintas hipótesis entre las que destaca la ventaja adaptativa de estas plantas frente al estrés biótico. Esta propuesta es una de las más atractivas para explicar la "razón de ser" de estas especies hiperacumuladoras. En este artículo se plantean dos aspectos esenciales: los mecanismos de acumulación y tolerancia de las plantas a la toxicidad por metales y si para la planta la hiperacumulación es realmente una ventaja adaptativa.
Metal hyperaccumulation is the ability of some plants to accumulate metals in their tissues to levels above normal concentrations without any toxicity symptoms. Hyperaccumulating plants have evolved internal tolerance mechanisms to metal toxicity. This peculiarity makes them very useful for us as a tool for new phytoremediation technologies. Nevertheless, which is the benefit of metal hyperaccumulation for the plant itself? Different hypothesis have been proposed but the most remarkable is an adaptive advantage of these plants against biotic stress. This proposal is one of the most attractive to account for the "reason to be" of these metal hyperaccumulating species. In this paper two essential aspects are pointed out: the tolerance mechanisms of metal accumulation in these plants and whether metal hyperaccumulation is really an adaptive advantage.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados