Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El arte o las fronteras: arte, comunicación y mediación cultural

  • Autores: Norbert Hillaire
  • Localización: Signo y pensamiento, ISSN 0120-4823, Vol. 25, Nº. 49, 2006 (Ejemplar dedicado a: Estética, arte y comunicación), págs. 68-85
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La apertura espacial y temporal del mundo lleva a la emergencia de nuevos territorios para las obras de arte. La aceleración del tiempo termina en la paradoja de un capricho radical de ciertas obras de arte contemporáneo a inscribirse en la larga duración del patrimonio, o incluso en la expansión del arte a espacios territorializados y/o ubicuos mientras abandonan su lugar institucional. En este contexto, asistimos a una multiplicación de nuevos espacios abiertos a la mediación cultural. Convendría ver, en estos desarrollos, una respuesta -fundamentada en una mediación técnica ubicua- a las necesidades de participación de individuos y comunidades en la creación de formas simbólicas de las que han sido alejados por las industrias culturales.

      Sin embargo, este fenómeno parece establecer una relación entre la "numerización" del arte numérico o digital y la "estetización" de la comunicación, entre la comunicación y la comunicabilidad (sensus communis), que puede llevamos a una nueva aproximación a la mediación cultural. Intentar identificar estos espacios de encuentro entre la estética y las ciencias de la comunicación permitiría ahondar en el triple interrogante de la creación y la recepción de las obras de arte, pero, también, de su transmisión y conservación en el contexto de una cultura de la comunicación globalizada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno