Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Assessment of erosion rates during rehabilitation of hardened volcanic soils (tepetates) in Tlaxcala

Mathieu Haulon, Gerd Werner, Gustavo Flores-García, Andrea Vera-Reyes, Peter Felix-Henningsen

  • El afloramiento de tepetates (capas endurecidas de cenizas volcánicas) en la superficie es un fenómeno muy extendido en la Faja Volcánica Transmexicana, y en particular en el Estado de Tlaxcala donde estos materiales ocupan 15% de la superficie del estado. La rehabilitación de los tepetates y su incorporación a la actividad agrícola se ha vuelto una necesidad social desde hace unas décadas para dar respuesta a una demanda creciente por nuevas tierras de cultivo, así como una necesidad ambiental para mitigar los problemas relacionados con los escurrimientos superficiales. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el efecto del manejo orgánico sobre las tasas de erosión del suelo y determinar la relación entre pérdida de suelo, erosividad de las lluvias (EI30), escurrimientos, cobertura vegetal (V), carbono orgánico (COS) y estabilidad de agregados (EA) en tepetates en rehabilitación, mediante un análisis de regresión múltiple por evento (36 eventos seleccionados) y por año. Durante los ciclos agrícolas de 2003 a 2005, se midieron las tasas de erosión en Santiago Tlalpan, Tlaxcala, en cinco parcelas campesinas (de 580 a 2,020 m2) con una pendiente de 3%. Dos de las parcelas fueron roturadas en 2002 y tres en 1989. Se evaluaron tres manejos diferentes: "convencional", "mejorado" y "orgánico" que corresponden a tres niveles de incorporación de materia orgánica. En las parcelas rehabilitadas en 2002, las tasas de erosión fueron significativamente (p<0.05) mayores en el manejo convencional (de 8.6 a 19.1 ton·ha-1·año-1) que en el orgánico (de 5.5 a 14.1 tonha-1·año-1). En las parcelas rehabilitadas en 1989, las tasas de erosión son hasta tres veces menores a las de los tepetates recién rehabilitados, variando entre 1.1 y 5.6 ton ha-1 año-1, sin diferencia significativa entre manejos. Para eventos individuales, el escurrimiento y la pérdida de suelo se relacionaron con EI30, COS y V (r2= 0.73 y 0.54 respectivamente). Para valores anuales, el modelo explicó una proporción mayor de la varianza (r2= 0.94 y 0.87 respectivamente). La incorporación de materia orgánica al suelo, aun en dosis moderadas, incrementó significativamente la estabilidad de agregados, independientemente de los años de rehabilitación. Sin embargo, este parámetro no se relacionó satisfactoriamente con el contenido de carbono orgánico ni con la pérdida de suelo. En tepetates recién roturados, el manejo orgánico fomenta la acumulación de COS y garantiza mejor cobertura vegetal, lo que permite reducir las perdidas de suelo y agua.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus