Se presenta una nueva interpretación del sismo de Sumatra de 2004 en base al desplazamiento del polo de rotación de la Tierra observado en Matera, Italia; los datos sísmicos para los dos días siguientes al sismo; la radiación P de alta frecuencia, la geomorfología y los datos satelitales IGG sobre hundimiento/levantamiento costeros. La solución del mecanismo CMT admite una falla casi vertical que explicaría el elevado momento sísmico y el desplazamiento de 10 cm del polhody en dirección opuesta al azimut del epicentro. Se revisan las historias de caso para importantes sismos históricos y se concluye que los desplazamientos para Chile 1960 y Alaska 1964 son similares, implicando un surgimiento de material litosférico confi rmado con las irregularidades observadas en la distribución de hipocentros en la zona de Wadati-Benioff. En los sismos sudamericanos también se observa una correlación entre sismos y erupciones volcánicas. Se argumenta a favor de una revisión del modelo original del rebote elástico y del concepto de subducción a gran escala.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados