La alimentación, por ser un bien social, resulta un tema atractivo para los medios de comunicación, que pueden contribuir a la creación de expectativas y conocimientos falsos sobre el tema, y en ocasiones se centran exclusivamente en la enfermedad, siendo lo verdaderamente importante la educación en salud nutricional. Hoy en día, la comunicación en salud entre el sanitario y el paciente está cada vez más cuestionada. La adquisición de conductas positivas en relación con la nutrición se puede conseguir gracias a la labor del educador, complementada y apoyada por la de los profesionales sanitarios y otros. La educación nutricional debe ser continua y no sólo referida a aumentar los conocimientos en la materia, sino que también debe contribuir a crear un estado de opinión crítica sobre la "salud nutricional". En este artículo se comenta también un modelo de educación nutricional, propuesto por el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación, en colaboración con la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas: el "Decálogo de nutrición saludable".
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados