Las grasas animales y residuos aceitosos vegetales pueden ser convertidos en biodiesel. El problema con esta materia prima es que contiene grandes cantidades de ácidos libres que reaccionan con el catalizador alcalino para formar jabones. Para evitar la formación de jabones, se requiere un pretratamiento de la materia prima con catalizadores ácidos. La reacción de transesterificación se completa con un catalizador alcalino. La mayor producción de biodiesel, corresponde al oleato de metilo, con un 4.985 kmol/hr, y para el butirato de metilo se obtiene unaproducción de 4.658 kmol/hr.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados