Objetivos: La evidencia que hay no permite establecer causalidad entre la exposición a subproductos de la cloración (SPC) durante la gestación y los efectos reproductivos. Los trihalometanos, uno de los subproductos de la cloración, son muy prevalentes en algunas zonas españolas. En el marco del estudio INMA (INfancia y Medio Ambiente) se describe: 1) los hábitos personales de uso y consumo de agua, y 2) el valor de trihalometanos en el agua de las zonas de estudio.
Métodos: Estudio de cohortes de seguimiento de mujeres embarazadas en Valencia (n = 800), Sabadell (n = 800), País Vasco (n = 600), Asturias (n = 500) y Granada (n = 700). Con entrevistas en el tercer trimestre del embarazo se obtiene información personal acerca del origen y cantidad de agua consumida, frecuencia de ducha, baño y asistencia a piscinas. Se toman muestras de agua para analizar los trihalometanos.
Resultados: El origen del agua consumida dentro y fuera de casa es la embotellada (el 82 y el 94%, respectivamente). El agua para cocinar es principalmente municipal (91%). El 98,2% de las mujeres embarazadas toman preferentemente duchas 6,8 veces/semana durante 11,7 min. Un 58,5% de las mujeres se bañan en piscinas durante el embarazo, en promedio 9,4 veces/mes en piscinas descubiertas en verano y 3,1 veces/mes en cubiertas el resto del año, durante 32,6 y 21,7 min, respectivamente. Los valores medios de trihalometanos oscilan entre 4 µg/l en la provincia de Granada y 117 µg/l en Sabadell.
Conclusión: Los resultados provisionales sugieren que las principales vías de exposición a trihalometanos durante el embarazo son la absorción dérmica y la inhalación, y la ingestión es una vía poco relevante.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados