Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Riesgo elevado de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en varones homosexuales incluso después del contacto con el sistema sanitario

A. Barrasa, José Manuel Lorenzo, L. M. Sáez de Vicuña, Pilar Saladié, Encarnación Arellano, Guendane Larrañaga, Esperanza Castro, Araceli Losas, María Angeles Neira, María Mar Cuesta, Antonia Mendo, Jesús Castilla Catalán

  • Objetivo. Conocer la incidencia de seroconversiones al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y evaluar las características que se asocian a un mayor riesgo de seroconversión al VIH en varones homosexuales en el período 2000-2003. Método. Estudio de cohorte dinámica en todos los varones con prácticas homosexuales que se analizaron para el VIH en una red de 20 centros ambulatorios de diagnóstico de VIH de 19 ciudades españolas. Se analizaron sus características y se calculó la tasa de incidencia de seroconversiones entre los que estaban en seguimiento. Resultados. En el período 2000-2003 se acumularon un total de 10.189 personas-año de seguimiento y se diagnosticaron 167 seroconversiones al VIH, lo que supuso una tasa de seroincidencia de 16,4 por 1.000 personas-año. La mayoría de las seroconversiones (63%) ocurrieron en menores de 30 años. Entre los varones latinoamericanos y los subsaharianos la tasa de seroconversión fue mayor que entre los españoles. Conclusiones. En España el riesgo de transmisión del VIH entre los varones que tienen relaciones sexuales con otros varones todavía es elevado y, por lo tanto, continúa siendo una población prioritaria en la prevención de la infección por el VIH. Una parte de los diagnósticos de VIH entre inmigrantes son infecciones adquiridas tras su llegada a España, seguramente debido a condiciones de mayor vulnerabilidad social. Parece oportuno reforzar y renovar las estrategias de prevención dirigidas a esta población.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus