Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intervenciones neuroquirúrgicas en Cataluña: resultados de una encuesta anestésica durante 2003

P. Hurtado, Ricard Valero Castell, S. Fernández González, A. Alcón, Neus Fàbregas Juliá

  • Introducción. La planificación sanitaria requiere el conocimiento preciso de la actividad desarrollada. Presentamos los resultados de la actividad neuroanestésica en Cataluña en 2003.

    Material y métodos. Encuesta prospectiva y transversal realizada en 14 días aleatorizados del 2003. Participaron todos los hospitales que practicaban anestesia en Cataluña. Se incluyeron datos sobre las características de los pacientes, técnicas anestésicas y tipo de procedimiento.

    Resultados. Se recogieron un total de 265 procedimientos neuroanestésicos, representando el 1,28% del total de cirugías. Los datos permiten extrapolar que se realizaron 6.909 procedimientos neuroanestésicos en toda Cataluña durante el año 2003 (95% IC 6022- 7847). El 74% de los procedimientos se realizaron en hospitales públicos y el 26% en hospitales privados. La edad media de los pacientes fue de 48 años (IC 95% 45,5-50,6). Los procedimientos programados fueron el 79,7%. Las intervenciones más frecuentes fueron:

    cirugía de columna (40,1%), craneotomía para la resección de tumor (24,1%), craneotomía por hemorragia o trauma (7,2%), craneotomía para clipaje de aneurisma o cirugía de malformación arterio-venosa (MAV) (2,3%) y la derivación ventricular (2,6%). La duración media de las craneotomías para resección de tumor fue de 287± 95 min. Los pacientes fueron controlados postoperatoriamente en una sala de recuperación convencional (55,8%), en una unidad de cuidados monitorizado (19,2%) o en una unidad de cuidados intensivos (24,9%). Los pacientes tras craneotomía fueron admitidos principalmente en una unidad de cuidados intensivos (41,6%) o en una unidad de vigilancia monitorizada (33,7%).

    Conclusiones. Alrededor de siete mil procedimientos neuroanestésicos fueron realizados en Cataluña en el 2003, el 74% de los cuales se realizaron en hospitales públicos y el 26% en hospitales privados. La cirugía de columna y la craneotomía para resección de tumores fueron las intervenciones más frecuentes. Los pacientes con craneotomía fueron remitidos principalmente a la UCI o a unidades de vigilancia monitorizada en el postoperatorio inmediato.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus