Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis computacional de lesiones cervicales no cariosas en un premolar superior

Patricio Cendoya Hernández, Jorge Hernández, Emilio Dufeu

  • Se presenta un modelo tridimensional de elementos finitos para investigar el efecto producido por las fuerzas de oclusión en la distribución y magnitud del campo tensional sobre un premolar superior. De esta forma, se busca definir cuál es la situación de carga de oclusión más crítica desde el punto de vista tensional sobre el esmalte dental en la zona cervical que pudiese dar origen a una lesión del tipo no cariosa. Utilizando elementos finitos hexaédricos lineales y procesando el modelo con el programa SAMCEF se realiza un análisis numérico estático lineal considerando que el premolar es isótropo y homogéneo. Se definen siete estados de carga asociados a una fuerza de oclusión de 170 N para las cuales se investiga la distribución y magnitud de los campos tensionales sobre el premolar. Los resultados numéricos permiten concluir que las tensiones máximas sobre el premolar tienden a concentrarse en la zona cervical alcanzando sus valores máximos cuando la carga de 170 N actúa de forma inclinada a 45o con respecto a la vertical. La relevancia de la presente investigación radica en el hecho que numéricamente se demuestra que la distribución y zona en donde los campos tensionales tienden a concentrase y alcanzar sus valores máximos son coincidentes con las zonas del diente en donde clínicamente se observan lesiones no cariosas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus