Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Por qué somos como somos? Discursos y relaciones de poder en la constitución de la identidad profesional de las enfermeras en España (1956-1976

Margalida Miró Bonet, Denise Gastaldo, Gloria Gallego Caminero

  • Objetivo. Analizar las continuidades, transformaciones y rupturas de los discursos que han constituido la identidad social de las enfermeras en España entre 1956 y 1976. Método. Partiendo de los referenciales postestructuralista y posfeminista, se planteó un estudio de análisis de discurso de carácter genealógico de los manuales de moral profesional usados durante la formación de las ayudantes técnicos sanitarios (ATS). Resultados y discusión. El análisis de los textos revela que la identidad profesional de las enfermeras --en este estudio para referirnos a ATS o enfermera/o se ha optado por mantener como género neutro el femenino-- ha estado constituida por un entramado discursivo y de relaciones de poder, en el que se puede identificar un discurso residual moralista cristiano y otros dominantes de género, técnicos y biomédicos. Conclusiones. Estos discursos vislumbran fundamentalmente ejercicios de poder de carácter disciplinario y pastoral. Algunos de ellos han engendrado un entramado simbólico que permanece en la base de prácticas profesionales, políticas sanitarias, imágenes sociales, etc. La dominancia de estos discursos durante 20 años y la observación de la realidad actual, nos permite inferir que las enfermeras en España han conseguido transformar y romper muchos de estos elementos y proponer otras miradas acerca de quiénes son.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus