Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Procesos de exclusión social: redes que dan protección e inclusiones desiguales

José María Tortosa Blasco, Daniel La Parra Casado

  • Los procesos de exclusión social, esto es, las transformaciones sociales que tienen como resultado limitar el grado de acceso de un determinado grupo social a los recursos necesarios para satisfacer las necesidades humanas básicas, pueden originarse en los diferentes niveles de la realidad social (individual, hogar, grupal, social, sistema mundial, ecosistema). En cada uno de dichos niveles es el modo en el que se estructuran las relaciones sociales el que define el acceso a los recursos de los diferentes grupos. La participación en redes sociales puede reducir la vulnerabilidad frente a la pobreza, especialmente, cuando las actuaciones políticas, económicas, militares y culturales persiguen la protección de la ciudadanía. Sin embargo, tan determinante como la existencia de redes protectoras (por ejemplo, un mercado de trabajo amplio, diversificado y estable) son los criterios de distribución que definen dichas instituciones. Se concluye que la pobreza no se resuelve mediante el acceso de la población pobre a una serie de recursos materiales concretos, sino en un contexto social sostenible, sin violencia estructural ni directa, que garantice la autonomía y la participación y en el que las personas cuenten con bienes para intercambiarlos o transmitirlos de forma unidireccional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus