Ramon Sibiuda, a comienzos del siglo XV, y al calor del Concilio de Basilea, repensaba esa modernidad naciente desde una filosofía que fuera capaz de vivificar y de despertar al hombre, yendo más alla de la escolástica, y tratando de neutralizar los peligros que anidaban en el nominalismo, en el averroísmo, o en la tentación, que se expresaba, de ordenar la realidad desde la mera razón. En su Libro de las criaturas (Liber creaturarum o Theologia Nauralis) ofrecia un nuevo camino y vía, la ciencia del verdadero conocer y del verdadero amor, del gozo pleno que al hombre le cupé anhelar y alcanzar, a través de un doble libro: el libro de la naturaleza y el libro de la escritura.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados