Objetivo. Analizar características clínicas y evolución de niños con migraña, atendidos en la Unidad de Cefaleas de un hospital pediátrico de referencia. Pacientes y métodos. Estudio observacional retrospectivo de niños seguidos en la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología, que cumplían criterios diagnósticos de migraña según la Sociedad Internacional de Cefaleas, con seguimiento superior a seis meses. Se excluyeron: pacientes con abandono del tratamiento o controles clínicos, datos incompletos en el expediente. Resultados. Se encontró predominio de pacientes con edades entre 7 y 12 años, sin diferencia respecto al sexo. Predominó la migraña sin aura (74%) de localización bilateral y frontal, con duración de los episodios entre 3 y 12 horas, y fue pulsátil en el 45%. Los síntomas acompañantes más comunes fueron fotofobia (86%) y fonofobia (88%). Exceptuando la segunda consulta, la tendencia del grupo sin tratamiento profiláctico fue favorable. Cuando se indicó tratamiento profiláctico, se evidenció una respuesta favorable (p < 0,05), y no se encontraron diferencias significativas respecto al fármaco. Al 73% de los pacientes se les dio de alta, y la mayoría precisaron tres consultas; el 30% de los pacientes tratados comunicó algún tipo de efecto adverso. Conclusiones. La migraña en la edad pediátrica se caracteriza por episodios intensos de cefalea de corta duración y localización frontal en la mayoría de los casos. La evolución es satisfactoria sin medidas farmacológicas en un porcentaje alto de pacientes. Cuando se requirió medicación profiláctica (por presentar episodios frecuentes de migraña con puntuaciones altas en la escala PedMIDAS), la respuesta obtenida fue favorable (p < 0,05), con algunos efectos adversos
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados