El desarrollo de herramientas para la gestión ambiental en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible de un sistema socio-ecológico complejo implica examinar los conflictos de intereses de los distintos actores sociales relacionados con el uso y gestión de los recursos naturales, así como la percepción social del riesgo y los regimenes de conocimiento de los distintos actores involucrados. Este punto pone de relieve la problemática de la gobernabilidad en la medida en que la concertación de las acciones pertinentes para la gestión de riesgo requiere la colaboración y coordinación entre diversos grupos de presión ubicados en distintas escalas espaciales. En el presente trabajo se propone un enfoque analítico dirigido a integrar la problemática de la gobernabilidad del riesgo con los sistemas de conocimiento en la gestión ambiental de un sistema complejo como es el caso del Parque Nacional Canaima, en Venezuela. Cualquier tentativa de manejo de conflictos en el Parque pasa por considerar necesariamente la dinámica que se da entre las diferentes formas de conocimiento y percepciones de los actores relacionados con los factores de riesgo. Sostenemos que el diálogo de saberes es una variable clave no solo para el desarrollo sostenible, sino también para la gobernabilidad del riesgo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados