Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alteración de la fertilidad del suelo por el cambio climático y su efecto en la productividad agrícola

  • Autores: Marcial Castillo Alvarez, Iourii Nikolskii Gavrilov, Carlos Alberto Ortiz Solorio, Humberto Vaquera Huerta, Gustavo Cruz Bello
  • Localización: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, ISSN 0378-1844, Vol. 32, Nº. 6, 2007, págs. 368-376
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los pronósticos de vulnerabilidad del rendimiento de cultivos en relación con los escenarios existentes del cambio climático durante el siglo XXI se realizan, generalmente, sin considerar la alteración de la fertilidad del suelo atribuible al cambio climático. El objetivo del presente trabajo fue estimar el papel de ese factor en el pronóstico del cambio en la productividad del maíz (C4) y trigo (C3) de temporal en varias zonas de referencia de México, utilizando los pronósticos desarrollados por el Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México, para el escenario de duplicación del CO2 en la atmósfera, al final del siglo XXI. Para estimar la alteración de la fertilidad del suelo se estableció una relación cuantitativa entre el índice integral de fertilidad del suelo (F) para suelos con la misma génesis y un índice climático. Se pronosticaron cambios en las productividades real y potencial, en el índice F y en la disponibilidad hídrica para los cultivos. La alteración de la fertilidad del suelo puede causar cambio del rendimiento hasta en 20%, lo que indica su importancia en los pronósticos de rendimientos. Los resultados pronostican incrementos en el rendimiento hasta de 463kg·ha-1 en las zonas áridas y semiáridas, y disminuciones hasta de 392kg·ha-1 en las zonas húmedas y semihúmedas, para el caso del maíz; y, en general, incrementos en la producción del trigo de hasta 1100kg·ha-1.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno