Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Restricción posnatal del crecimiento en recién nacidos españoles de muy bajo peso con edad gestacional menor o igual a 32 semanas

Xavier Krauel Vidal, José Figueras Aloy, A. Natal Pujol, I. Iglesias Platas, Manuel Moro Serrano

  • Objetivo Analizar la restricción posnatal del crecimiento en una cohorte de recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP) y de no más de 32 semanas de gestación de 55 unidades de neonatología españolas (SEN 1500). Métodos Se estudiaron peso, longitud y perímetro craneal al nacer y en el momento del alta. El peso se registró también a los 28 días de vida y 36 semanas de edad posmenstrual. Se analizó la relación entre restricción de crecimiento y datos perinatales y neonatales. Resultados Se incluyeron 2.317 niños. La puntuación Z de peso al nacer, a los 28 días, a las 36 semanas de edad posmenstrual y al alta fue, respectivamente, ­0,66 ± 1,3, ­2,54 ± 1,35, ­3,12 ± 1,7, ­1,56 ± 1,1. La puntuación Z de longitud al nacer y al alta fue ­0,88 ± 1,8 y ­1,97 ± 1,56, respectivamente; la puntuación Z del perímetro craneal al nacer fue ­0,83 ± 1,87 y en el momento del alta ­0,60 ± 1,96. Los factores relacionados con el grado de restricción de peso a los 28 días fueron: corticoides prenatales, edad gestacional, lugar de nacimiento, tipo de hospital, puntuación CRIB, ductus arterioso persistente sintomático y sepsis tardía. Estos factores sólo explicaron el 14 % de la variabilidad del grado de restricción. El peso y la longitud al alta fueron inferiores a P10 en el 77 % y el 80 % de los RNMBP, respectivamente. Conclusiones Los RNMBP de no más de 32 semanas de gestación durante su estancia en las unidades de neonatología sufren una "restricción de crecimiento" respecto al patrón intrauterino. Esta restricción ocurre sobre todo en los primeros 28 días de vida y es diferente en distintas unidades españolas. Las variables estudiadas explican en escasa medida este fenómeno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus