Este ensayo estudia el temor social hacia el mulato tal como se recoge en la obra dramática "Mulatto" (1931) de Langston Hughes. "Mulatto" dramatiza la exigencia de Robert Norwood, un joven de raza mixta, de ser incorporado socialmente. Robert es doblemente excluido: por el "statu quo" blanco y por la comunidad negra, exclusión que surge de la insistencia por parte de Robert en reclamar su patrimonio blanco. Se hace aquí uso extenso de los términos "liminar" y "liminaridad" (tomados de la obra del antropólogo Victor Turner) para referirse al estatus de Robert, a sus esfuerzos por recomponer ese estatus, y a la representación espacial en la obra. Se argumenta que el rechazo por parte de los personajes blancos y, por tanto, de la .sociedad blanca a que Robert acceda a sus estructuras de poder revela una ansiedad o un temor complejos hacia la criatura fronteriza o liminar que es el mulato, nacido de la transgresión (y, en el caso de Robero, transgresor él también). Se argumenta además que la obra trata tanto de la autonomía femenina como de los peligros relacionados con el ejercicio de poder por parte de un ser no blanco.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados