Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuestiones éticas de la investigación farmacogenética: una encuesta a los Comités Éticos de Investigación Clínica en España

  • Autores: Miguel Ruiz-Canela López, María José Baena Molina
  • Localización: Mapfre medicina, ISSN 1130-5665, Vol. 16, Nº. 4, 2005, págs. 277-283
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • una encuesta a los Comités Éticos de Investigación Clínica en España: a survey of Spanish Research Ethics Committees¿ Attitudes
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Conocer la valoración de los Comités Éticos de Investigación Clínica (CEICs) sobre las cuestiones éticas relacionadas con los estudios farmacogenéticos.

      Material y metodos: Se envió un cuestionario en 2004 a los 133 CEICs acreditados en España durante 2003.

      Resultados: Después de 3 envíos, se obtuvo la respuesta de 63 CEICs. Cuarenta (62,5%) de ellos evaluaron durante 2003 Estudios Farmacogenéticos (EFG), si bien en más de la mitad el número de EFG que habían evaluado fue 10.

      Se observó coincidencia de los CEICs en la valoración de gran parte de las cuestiones bioéticas, no obstante, la opinión fue diversa en algunas cuestiones referentes a los riesgos asociados a los EFG, al consentimiento y a la información sobre los resultados. Se encontraron diferencias entre los CEICs que habían revisado EFG y los que no lo hicieron. El número de CEICs que senalo desconocer la respuesta de algunas de las cuestiones fue mayor entre los que no habían revisado este tipo de estudios.

      Conclusiones: Se ha comprobado que existen importantes diferencias en la opinion de los CEICs sobre algunos de los problemas eticos que se pueden derivar de la investigación farmacogenetica. Esto se podria ver reflejado en los criterios que los CEICs apliquen al evaluar los estudios farmacogeneticos.

    • English

      Objective: To assess the attitudes and practices of Research Ethics Committees (RECs) regarding ethical questions on pharmacogenetics (PGx) research.

      Methods: A postal survey was sent in 2004 to all the RECs (n=133) registered at Spain in 2003.

      Results: Sixty three respondents completed and returned questionnaires. Forty (62.5%) of these RECs had reviewed PGx studies in 2003, although more than half of them had reviewed .10.

      A high percentage of RECs answered most questions in similar terms. However, opinion differed widely regarding several questions such as the risks associated with PGx research, informed consent, and communication of research results. There were differences in the opinion depending on whether RECs had reviewed PGx studies in 2003 or not.

      The number of RECs that answered ¿gwe don¿ft know¿h to some questions was higher in those that had not reviewed these type of studies.

      Conclusions: The opinion about several ethical aspects of PGx research varies widely between RECs. This variability could uncover differences in the review criteria of pharmacogenetics studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno