Este trabajo nace del intento de aplicar las nuevas tecnologías al campo educativo, el ordenador para enseñanza de idiomas, en este caso. Partimos de que el uso de CALL ("Computer Assisted Language Learning") es mínimo en nuestras aulas, lo cual se analiza en la Introducción, basándonos para ello fundamentalmente en un reciente informe al respecto emitido por el Ministerio de Educación y Ciencia español. A continuación, tras una breve referencia a las ventajas, desventajas y potencial del uso del ordenador en el aula de idiomas, se plantea dar respuesta a una doble interrogante: la evaluación de CALL en general y la de dos programas en particular ("My English Partner" y "Gapmaster") en cuanto a su utilidad práctica, contribuyendo así a rellenar el vacío que existe en lo referente a la investigación en esta área de la enseñanza. Para ello se realizó una experiencia didáctica con 134 alumnos de 3º y COU del I.B. "Alhambra" de Granada, durante el primer trimestre del curso 1991-92, fruto de la cual es este artículo. Finalmente, tras la exposición y valoración de los resultados obtenidos en la fase de experimentación, el trabajo concluye animando a los docentes a perder el excesivo respeto que actualmente se tiene al ordenador como instrumento pedagógico, alentando su uso como una poderosa ayuda en el proceso de aprendizaje de un idioma extranjero
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados