Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome del intestino irritable y cortocircuito cardíaco derecha-izquierda por foramen oval permeable

  • Autores: Onofre Alarcón Fernández, Jesús A. Álvarez Fernández, Juan Salvador Baudet, Raquel Pérez Quintero, Antonio Sánchez del Río, Elisa Borja Gutiérrez, Pilar Borque Barrera
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 130, Nº. 20, 2008, págs. 767-772
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento y objetivo: El síndrome de intestino irritable (SII) y el foramen oval permeable (FOP) tienen una prevalencia similar en la población general, afectan más a mujeres y se relacionan con otras enfermedades como la migraña. La presencia de FOP con cortocircuito (shunt) derecha izquierda (CDI) podría alterar el metabolismo de ciertas sustancias como la serotonina, muy relacionadas con el SII. Sin embargo, hasta la fecha no se ha estudiado la posible asociación entre ambas entidades. Pacientes y método: Se ha realizado una encuesta telefónica para determinar la presencia de SII en pacientes atendidos previamente para detección de CDI mediante ultrasonografía Doppler transcraneal. Se analizó la presencia y el grado de CDI y se los comparó con los de sujetos sin síntomas gastrointestinales (NoGI). Se utilizaron los criterios de Roma II para el diagnóstico de SII u otra enfermedad funcional gastrointestinal (EFGI), y el consenso de Venecia-1999 para el CDI. Resultados: De 180 pacientes encuestados, 33 (18,3%) tenían SII y 62 (34,4%), otra EFGI. Tenían CDI un 41% de los NoGI, un 64% de los pacientes con SII y un 68% de los pacientes con otra EFGI (odds ratio [OR] = 2,56; p < 0,05 para SII, y OR = 3,06; p < 0,01 para otra EFGI). Los patrones masivos de CDI se registraron en el 27% de los NoGI, en el 39% de los pacientes con SII y en el 45% de los afectados por otra EFGI (OR = 1,73; p = 1 para SII, y OR = 2,21; p < 0,05 para otra EFGI). Conclusiones: Se encontró mayor prevalencia de CDI cardíaco por FOP en pacientes con SII y otros trastornos funcionales digestivos. Su posible relación etiopatogénica debería considerarse en futuros estudios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno