Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción de la identidad nacional en la lira popular: los versos de Rosa Araneda

  • Autores: Pamela Tala Ruiz
  • Localización: Revista chilena de literatura, ISSN-e 0718-2295, ISSN 0048-7651, Nº 58, 2001, págs. 95-115
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Rosa Araneda es una de las figuras más importantes de la poesía popular chilena defines del siglo XIX. Sus textos son representativos de la lira popular defines del siglo pasado, por la diversidad temática y el respeto a la formalidad estructural. La lira popular de fines del siglo XIX se expresa en un contexto señalado por la paulatina legitimación de un discurso modernizador en el que se enfatiza el papel del Estado, la tensión laico-clerical, la reconfiguración de la identidad nacional y los atisbos de la cuestión social. La configuración en los versos de la identidad nacional es relevante, considerando el momento de producción, cruzado por acontecimientos como la Guerra del Pacífico y la Revolución de 1891. Al interior de la lira, el discurso acerca de la identidad se sustenta no solo en las instituciones señaladas por la historiograffa conservadora, sino más bien como la expresión de la existencia de una población que comparte una experiencia, que mezcla y conjuga los sím-bolos patrios y los trabaja sobre un repertorio propio. Reducir la comprensión de la nación al proceso de construcción del Estado-Nación hace imposible explicar la configuración de la identidad nacional en el discurso poético de Rosa Araneda. Resulta más productiva la aplicación de una posición histórico-estructural, la cual, piensa la identidad cultural como algo que está en permanente construcción, como un conjunto fijo de cualidades, valores y experiencias comunes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno