El artículo estudia la figura del Juez Canciller de Competencias, oficial encargado de resolver los conflictos de competencias entre la jurisdicción real y la eclesiástica, de acuerdo con la concordia suscrita en 1372 entre la reina Leonor y el cardenal de Comenge, a lo largo de su dilatada vida institucional (1549-1835). Se analiza la introducción de esta jurisdicción especial, el estatuto orgánico del Canciller, los casos que podían dar lugar a tales conflictos -los supuestos de inmunidad personal, inmunidad local o de injusticia u opresión cometidas por la jurisdicción eclesiástica- y las especialidades del procedimiento seguido ante su curia. En definitiva, el trabajo profundiza en el estudio de las relaciones entre la Iglesia y el poder real en la Mallorca del Antiguo Régimen
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados