Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mujeres dependientes de alcohol o cocaína: un estudio comparativo desde una perspectiva cualitativa

Josefa Gómez Moya, Juan Carlos Valderrama Zurián, Tamara Girva Caramés, Silvia Tortajada Navarro, Jorge Guillot Mosterin

  • Realizar un análisis comparativo de los comportamientos sociales de las mujeres alcohólicas respecto a las cocainómanas. Material y métodos: Se han estudiado seis mujeres alcohólicas y seis mujeres cocainómanas en tratamiento ambulatorio, mediante la técnica del relato de vida. La información fue analizada utilizando la Grounded Theory. Resultados: Las mujeres alcohólicas adquieren la dependencia a través de un consumo progresivo, mientras que las cocainómanas se inician a partir de un hecho concreto, relacionándolo con la pareja consumidora y/o la búsqueda de placer. Un estigma social, que se manifiesta en las mujeres adictas, es el relacionado con el incumplimiento de las tareas y roles que la sociedad asigna a la mujer, siendo más evidente en las alcohólicas. También el concepto de enfermedad se muestra con mayor frecuencia en los discursos de las mujeres alcohólicas que las cocainómanas. Por otra parte, las familias de origen aparecen con un doble significado: por un lado, suelen ser las primeras en recibir las consecuencias derivadas del consumo, a través de engaños, pequeños hurtos o agresiones verbales, y por otra parte, son un apoyo importante para el inicio y proceso de tratamiento. Conclusiones: Las consecuencias que se derivan de los consumos de diferentes sustancias tienen repercusiones sociales específicas que deben ser tenidas en consideración para poder establecer mecanismos de ayuda idóneos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus