El objetivo de este artículo es presentar un protocolo teórico-metodológico que reivindica una visión global y compleja del proceso comunicativo, basada en la idea de la integración del espacio de la producción y de la recepción. Identifi co tal proposición en la matriz británica de los estudios culturales en Stuart Hall ([1973- 1980] 2003) y en Richard Johnson ([1986-87] 1999), así como en la latinoamericana, en Martín-Babero (2003). En la propuesta presentada reside una tentativa de producir nuevas formas de conocimiento que está desvinculado de los límites de las áreas especializadas y dominantes en el campo de la comunicación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados