Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización del ambiente atmosférico en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife: 2000 a 2004

  • Autores: Elena López Villarrubia, María Dolores García Pérez, Nieves Peral Pérez, Ferrán Ballester Díez, Carmen Iñiguez Hernández, María Luisa Pita Toledo
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Vol. 82, Nº. 5, 2008, págs. 493-507
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Fundamento: El caracter insular de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, su meteorologia y la proximidad del continente africano que favorece la llegada de material particulado de origen natural sobre las islas, determinan unas especificidades en su calidad del aire.

      El objetivo de este articulo es la caracterizacion de la contaminacion atmosferica durante los anos 2000 a 2004 como indicador de exposicion de los habitantes de estas dos ciudades.

      Metodos: Se elaboraron los siguientes indicadores de contaminacion:

      promedios de 24 horas de PM10, PM2,5, NO2, SO2 y O3; maximo de las 17 medias moviles octohorarias diarias de O3 y CO; maximo horario diario de SO2, NO2, O3,CO, PM10 y PM2,5. Tambien se calcularon los niveles de la moda gruesa de particulas, como la diferencia entre los valores de PM10 y PM2,5 (PM10-2,5). Se identificaron episodios de intrusion africana.

      Resultados: En Sta Cruz de TF los promedios de SO2 (14�Êg/m3N) y de O3 (44,4 �Êg/m3N ) fueron superiores respecto a los de Las Palmas de GC (8 y 28,3 �Êg/m3N). Los promedios de NO2 en Las Palmas de GC: 45,8 �Êg/m3N fueron superiores a los de Sta. Cruz de TF: 30,3 �Êg/m3N. Debido a las intrusiones africanas, algunos dias superaron los 600 �Êg/m3 de PM10 y los 200 de PM2.5 en ambas ciudades.

      Conclusiones: Se identifica un patron de calidad del aire con episodios de polvo mineral africano que en superficie afecta a todas las fracciones granulometricas, una estacionalidad diferente a las ciudades europeas respecto al ozono, asi como un patron de contaminacion urbano-industrial en Sta.

      Cruz de Tf y netamente urbano en Las Palmas de GC. Se hace necesario tener en cuenta estos resultados para analizar su posible impacto sobre la salud de los ciudadanos de las Islas Canarias y establecer sistemas adecuados de vigilancia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno