E. Noris García, Alberto Juan Dorta Contreras, M. González Hernández, R. Bu Coifu Fanego, D. Padrón Gutiérrez, B. Padilla Docal, E. Agüero Valdés, H. Fundora Hernández
Introducción. Las meningoencefalitis son una de las enfermedades más temidas en la infancia, tanto por su mortalidad como por sus posibles secuelas. Sin embargo, conocer tempranamente si su origen es bacteriano o vírico e instaurar una terapéutica adecuada resulta muy beneficioso para el paciente y el médico de asistencia. El índice haptoglobina/IgG y la escala de Boyer se han utilizado con estos fines. Pacientes y métodos. Se estudiaron 39 pacientes en edad pediátrica con el diagnóstico de meningoencefalitis: 14 que sufrían meningoencefalitis bacterianas y 25 meningoencefalitis víricas. Se calculó el índice haptoglobina/IgG y se le aplicó la escala de Boyer para conocer su utilidad en el diagnóstico diferencial de las meningoencefalitis. La relevancia clínica del índice haptoglobina/IgG y la escala de Boyer se compararon a través de las curvas ROC. Resultados. La escala de Boyer no presentó asociación estadísticamente significativa con el origen de las meningoencefalitis. La sensibilidad y especificidad del índice haptoglobina/IgG fueron del 71,4 y el 64%, respectivamente, para iguales parámetros en la escala de Boyer del 28 y el 100%. El índice haptoglobina/IgG presentó mayor precisión para el diagnóstico diferencial de las meningitis bacterianas y víricas que la escala de Boyer a través del área bajo la curvas ROC. Conclusiones. El índice haptoglobina/IgG mostró su superioridad diagnóstica con relación a la escala de Boyer para establecer el origen de las meningoencefalitis
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados