Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vivir en diálisis: estrategias de afrontamiento y calidad de vida

  • Autores: Begoña Ruiz de Alegría Fernández de Retana, Nekane Basabe Barañano, Encarnación Fernández Prado, Consuelo Baños Baños, María Angeles Nogales Rodríguez, Miren Echavarri Escribano
  • Localización: Metas de enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 11, Nº. 9, 2008, págs. 27-32
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: conocer la influencia de las estrategias de afrontamiento en la calidad y satisfacción con la vida en los pacientes sometidos a tratamiento de diálisis.

      Material y método: estudio transversal observacional con una muestra formada por 93 personas en tratamiento en HDH y DPCA en tres unidades de nefrología de 3 hospitales, edad<70 años. Se aplicaron los cuestionarios de estrategias de afrontamiento, calidad de vida (SF36) y satisfacción con la vida. Los análisis estadísticos se ajustaron por edad y sexo.

      Resultados: se incluyeron 93 pacientes con media de edad 53,67 años, 61 seguían tratamiento mediante HDH y 32 mediante CAPD. Las estrategias de afrontamiento más frecuentemente utilizadas fueron: búsqueda de información y resolución de problemas, reestructuración cognitiva y expresión regulada de emociones. El componente de salud mental se asoció significativamente en sentido negativo con huída/evitación, rumiación, aislamiento social, descarga emocional y oposición/confrontación. La satisfacción con la vida se asoció significativamente en sentido positivo con búsqueda de apoyo social y reestructuración cognitiva y en sentido negativo con huída/evitación y desesperación/abandono.

      Conclusiones: los pacientes de diálisis que presentan peor salud mental afrontan la enfermedad con formas de evitación poco adaptativas, basadas en la descarga de la tensión, comiendo y bebiendo, ocultando sus sentimientos, con pensamientos rumiativos; también se autoculpan, se aislan, a la vez que descargan las emociones y el enojo. Dichas conductas se derivan de vivir una situación intensa y sobre la que se percibe poco control. La evitación produciría displacer y deterioro de la salud mental, mientras que la satisfacción con la vida (bienestar subjetivo) se vincula a dar un sentido a la experiencia (reinterpretación positiva) y al apoyo social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno