Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conductas relacionales de inclusión, control y afecto en un grupo de jóvenes pertenecientes al programa "Casas Francisco Esperanza de la Fundación Paz y Bien" de la ciudad de Cali

  • Autores: Juliana Giraldo Orozco, Catherine Guzmán Tejeda, Mónica Lozada Páez
  • Localización: Pensamiento psicológico, ISSN 1657-8961, Vol. 2, Nº. 6, 2006, págs. 33-46
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Schutz (1966), citado por Álvarez (2001), desarrolló una teoría acerca de las necesidades interpersonales para identificar tres conductas con las que la gente se relaciona: inclusión, control y afecto. El objetivo de esta investigación es identificar estas tres conductas en un grupo de jóvenes del Programa Casas Francisco Esperanza de la Fundación Paz y Bien de la ciudad de Cali, por medio de la aplicación del FIRO-B y de una entrevista semiestructurada, que indaga estas conductas en los ámbitos de familia, amigos y comunidad. La investigación muestra que en estos ámbitos, los jóvenes priorizan la conducta de inclusión sobre las de control y afecto. Ellos prefieren estar con personas que los acepten, con las cuales puedan interactuar y los hagan sentir pertenecientes y reconocidos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno