Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deterioro cognitivo asociado a la leucoaraiosis: fisiopatología, manifestaciones clínicas y tratamiento

  • Autores: Isabel Jiménez Martín, Jesús Agulla Freire, M. Pouso, M. Sabucedo, Manuel Rodríguez Yáñez, Tomas Sobrino Moreiras, David Brea López, Miguel Blanco González, Rogelio Leira Muiño, José Castillo Gómez
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 47, Nº. 10, 2008, págs. 536-544
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción y desarrollo. La leucoaraiosis es un término radiológico que hace referencia a la alteración de la sustancia blanca que se observa como hipodensidad en la tomografía computarizada o como hiperintensidades en las secuencias T2 de la resonancia magnética. La hipótesis más aceptada para explicar el mecanismo de producción de la leucoaraiosis es la isquemia crónica, por afectación de las arterias perforantes. Se trata de una entidad que está provocando un interés creciente, debido a su asociación con el deterioro cognitivo. Las manifestaciones clínicas en relación con las funciones cognitivas van desde la afectación leve hasta la aparición de la demencia, y afectan fundamentalmente a la velocidad de procesamiento y a las funciones ejecutivas. Conclusiones. Parece que el control de los factores de riesgo vascular enlentece la progresión de la leucoaraiosis y del deterioro cognitivo, y, aunque no se dispone de un tratamiento realmente eficaz, es probable que algunos fármacos, como los inhibidores de la acetilcolinesterasa o los antagonistas de los receptores NMDA, ejerzan un efecto beneficioso, aunque moderado, en el rendimiento cognitivo de los pacientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno