Al enfoque tradicional técnico-político de la planificación sanitaria, se han sumado las perspectivas de las poblaciones que interactúan cotidianamente en el seno del sistema de salud: los ciudadanos, los profesionales y los gestores. En este artículo se presentan la metodología y una selección de resultados del estudio llevado a cabo a propósito del Mapa Sanitario de Cataluña con metodologías cualitativas (entrevistas individuales, grupos focales y relatos biográficos) con 254 participantes. Los resultados destacan aspectos relacionados con los recursos (estructurales e informales), la sobrecarga, la sobreutilización, la sobremedicalización, la definición de procesos, la variable tiempo, la coordinación, el conocimiento y la competencia de los profesionales, las condiciones y las posiciones clave de la práctica sanitaria (tanto de profesionales como de usuarios) o el papel de intermediario que ejerce el profesional en el sistema, entre otros. Este nuevo enfoque metodológico ha sido de gran utilidad para apuntar estrategias de orientación de los servicios.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados