Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis cinemática de los saltadores de alto en Antioquia

Gustavo Ramón Suárez

  • español

    El objetivo fundamental del presente estudio fue analizar los factores biomecánicos de los saltadores de alto de la Selección Antioqueña de Atletismo y correlacionarlos con la altura alcanzada, con el propósito de establecer factores críticos de entrenamiento. El diseño fue de carácter descriptivo, correlativo. La población y muestra la constituyeron los cuatro atletas (3 hombres, 1 mujer) que participaron por Antioquia en el Campeonato Nacional de Atletismo en 2006. Se estudiaron variables tales como: la distancia y velocidad del penúltimo y último paso;

    el ángulo del cuerpo en el momento del apoyo y del despegue; el ángulo del muslo en el momento del despegue; la altura del centro de gravedad tanto en el momento del despegue como en su máxima altura sobre el listón; la velocidad del centro de gravedad en el momento del despegue;

    el ángulo y la velocidad angular del tobillo y de la rodilla del miembro inferior que realiza el apoyo; la velocidad vertical de las muñecas y de la rodilla que realiza el péndulo. Se utilizaron cámaras digitales Sony ®, 120X, los programas de análisis de movimiento Silicon Coach ® y Kinematrix. Para el cálculo de parámetros estadísticos se utilizó SPSS v15. Los resultados mostraron que las variables que presentaron significancia estadística con la altura del salto fueron: el ángulo del cuerpo en el último paso (r=-0,62; a=0,031); el ángulo del cuerpo en el despegue (r=-0,88; a=<0,001); ángulo del muslo en el momento del despegue (r=-0,59;

    a=<0,044); velocidad vertical del centro de gravedad en el momento del despegue (r=-0,871;

    a=<0,001); ángulo de proyección del centro de gravedad en el momento del despegue (r=-0,771;

    a=<0,003); altura máxima de elevación del centro de gravedad (H2) (r=-0,857; a=<0,001).

  • English

    The purpose of this paper was to analyze biomechanical factors of the high jumpers who integrate the Athletic Antioquia Team and to correlate these factors with the height of the jump. The design of this research was descriptive and correlative. The population and sample were four athletes (3 men, 1 woman) of the Antioquia Team who participate in the Athletic National Championship 2006. The next variables were studied: length and speed of the next to last and last step; thigh angle in the take off; body angle in the take off; height center gravity in the take off and maximal height over the lath; center gravity velocity in the take off; angle and angular velocity of the ankle and knee in the take off; vertical velocity of the wrist and free knee.

    Silicon Coach and Kinematrix programs were used. SPSS v15 was used in order to calculate statistical parameters. The results show the following positive correlations with the height of the jump: body angle in the last step: (r=-0,62;

    a=0,031); body angle in the take off (r=-0,88;

    a=<0,001); thigh angle in the take off (r=-0,59;

    a=<0,044); vertical velocity of the gravity center in the take off (r=-0,871; a=<0,001); center gravity angle in the take off (r=-0,771;

    a=<0,003); maximal height of the gravity center elevation (H2) (r=-0,857; a=<0,001).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus