Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Artificios de la autenticidad

  • Autores: Gonzalo Abril
  • Localización: CIC: Cuadernos de información y comunicación, ISSN-e 1988-4001, ISSN 1135-7991, Nº 13, 2008 (Ejemplar dedicado a: La mediatización del espacio público), págs. 245-260
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El autor revisa la genealogía de dos conceptos de la autoría y la identidad anclados tanto en el saber popular como en muy diversas tradiciones y evoluciones del conocimiento, como son la identidad innata y la identidad construída o formada. Rastrea desde conceptos filosóficos hasta antropológicos, religiosos e ideológicos donde halla esta distinción hasta los mismos estudios feministas y del género en los que esta distinción cobra otra vez importancia central. La concepción performativa en la que �haciendo se es�, halla en las teorías constructivistas culturales y en las mismas teorías informativas un valor básico, de acuerdo con el cual, sólo... (Leer más) la construcción constante produce una esencia inamovible o innata, uniendo ambos contrarios. La expresión literaria y artística expone muy bien la unión de los dos contrarios, como en la expresión teatral, que es a la vez esencia y construcción ilusoria, o en la estética femenina y su carácter. Todo ello conduce a la idea de que superando ambos planos de contradicción puede estudiarse cualquier manifestación humana, de la social a la filosófica o ideológica, como fenómenos en los que lo aparentemente secundario desde el punto de vista de la significación es lo primario desde el punto de vista del sentido, y una parte fundamental de la eficacia ideológica y comunicativa en general reside en hacer efectiva esa inversión del significado de lo aparente. Finalmente reflexiones como éstas llevan al autor hasta el análisis de las variedades del poder performativo en los mismos discursos informativos y en la construcción de la realidad social.

    • English

      The author of this text analyses a double conception of Identity, deeply rooted in popular and in scientifical and philosophical traditions of knowledge, such as identity as innate and identity as a performative and progressive work. Deepening into various of these traditions he finds how the concept of performative identity has been essential in cultural anthropology, in constructivists social theories and even in feminist and queer studies. Also the Arts have exposed clearly how there is a contradiction of realities in which essential identity and creative and constructive identity are united in a superior phenomenon in theatre, poetry or even... (Leer más) ideological theory. Women� s expression is also deeply linked with this union of the contraries, as it is also communication theory, which explains the process of meaning as a difference which sets a continuity. From these rich points of view the author considers how performative discourse has a deeply rooted strength which can be better analysed and identified if we have in mind its whole nature and modes of activity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno