F. López Seco, B. Mulet Pérez, C. Zapater Carrasco
Revisamos el trastorno bipolar (TB) infantil y juvenil: diagnóstico, epidemiología, etiología (factores genéticos y ambientales), comorbilidades, curso, suicidio, tratamiento, prevención e investigación futura en el TB pediátrico. El TB de inicio infantil y de la primera adolescencia puede ser una forma más severa del trastorno que el de inicio en el final de la adolescencia o en la adultez, los subtipos del TB infanto-juvenil pueden entenderse como fenotipos en un continuo o espectro bipolar. Su prevalencia puede estar subestimada. El curso del trastorno es grave con alto consumo de recursos médicos y educativos, severo deterioro psicosocial y una estrecha relación con el fenotipo adulto más grave. A pesar de su carga genética, los factores ambientales influyen decisivamente en la gravedad de la psicopatología y el curso. El tratamiento combinado con fármacos, psicoeducación y psicoterapia mejora el pronóstico. Se requieren criterios más específicos para los niños que recojan mejor su fenomenología
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados