Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agresividad de las órdenes introducidas en el mercado español: estrategias, determinantes y medidas de performance

  • Autores: David Abad Díaz
  • Localización: Notas técnicas: [continuación de Documentos de Trabajo FUNCAS], ISSN-e 1988-8767, Nº. 220, 2005
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente trabajo se analiza la agresividad de las órdenes introducidas en el mercado español.

      Aplicamos la clasificación de órdenes propuesta por Biais, Hillion y Spatt (1995) a una muestra de 30 activos pertenecientes al IBEX35 durante el mes de Febrero del año 2000. Tratamos de ofrecer una visión del funcionamiento de un mercado dirigido por órdenes partiendo de la decisión de los agentes sobre como quieren operar en el mismo. En una primera parte, se analizan las frecuencias incondicionales y condicionadas de cada tipo de orden. Se estudia la dinámica entre flujo de órdenes y estado del libro para sugerir una serie de estrategias que son utilizadas por parte de los inversores.

      Seguidamente, aplicamos un modelo probit ordenado para analizar los determinantes de la elección de cada tipo de orden. Las variables explicativas utilizadas en el modelo son típicas dentro de la literatura de microestructura (horquilla, profundidad, volatilidad, etc.) y vienen avaladas por la gran mayoría de modelos teóricos que han tratado la elección entre órdenes límite y órdenes de mercado. Por último, en una tercera parte, tratamos de medir el resultado derivado de utilizar un determinado tipo de orden.

      Este resultado depende de los costes asociados a cada una de las órdenes introducidas y se obtiene a partir de las dos medidas propuestas en Harris y Hasbrouck (1996). Los resultados son muy variados y nos ayudan a comprender mejor cual es la dinámica de los mercados dirigidos por órdenes y cómo se lleva a cabo la oferta de liquidez en los mismos. Hemos encontrado que (1) los agentes introducen órdenes límite cuando la liquidez es escasa, que es justamente cuando es beneficioso hacerlo, (2) los agentes que ofrecen liquidez lo hacen utilizando estrategias similares que un creador de mercado en mercados dirigidos por precios y (3) el mercado incentiva en términos medios el uso de órdenes límite de forma que un agente paciente va a preferir utilizar este tipo de propuestas en sus estrategias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno