Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos

  • Autores: Mariano Javier Salomone
  • Localización: Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, ISSN-e 1887-3898, Vol. 3, Nº. 1, 2009 (Ejemplar dedicado a: Disidencias), págs. 111-121
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del artículo es reflexionar sobre la relevancia de la memoria, como asunto teórico y político, en la experiencia de sectores subalternos. Un interrogante de fondo abre la posibilidad de pensar en esa dirección: ¿qué condiciones históricas y subjetivas permiten hacer del recuerdo un recurso para reelaborar la historia y construir el futuro deseado? Asumiendo una perspectiva sociológica -esfuerzo por atender a las condiciones históricamente efectivas a partir de las cuales los sujetos articulan un relato propio sobre su experiencia-, el trabajo señala la ambivalencia del recuerdo en la reconstrucción de la historia y la transmisión de la experiencia. El recuerdo puede estar en función de la continuidad de la experiencia -dotando unidad y cohesión al grupo al identificarlo colectivamente con un pasado común-; o también, constituirse en recurso crítico reinterpretando, dicha experiencia, a la luz de las condiciones reales y desiguales a partir de las cuales los sujetos la vivencian. Se trata de ubicar a la política como mediación entre la experiencia y la memoria: resignificación que provoca una interrupción en el continuum de la historia, dando lugar a su apertura, a la irrupción de lo nuevo.

      Esa ambivalencia del recuerdo pone en juego dos maneras distintas de pensar la problemática de la memoria; a la vez que suele tentar a las interpretaciones de la historia a proponer visiones simplificadoras que pretenden resolver la tensión en la total continuidad o la radical ruptura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno