e han localizado 31 especies de hormigas en ocho de los principales ecotopos del Parque Nacional de Doñana. En cada uno de los ecotopos, se encuentran relativamente pocas especies. Sin embargo, el conjunto del área estudiada, a pesar de su carácter sabulícola, muestra una elevada riqueza relativa, gracias a la variedad de los ecotopos que lo componen. Los ecotopos difieren en su carácter higrófito o xerófito, por la vegetación asociada y por la complejidad estructural. Los ecotopos higrófitos y con mayor complejidad estructural son los que presentan comunidades de hormigas más ricas y diversas. También se encuentra que las especies de hormigas que pertenecen a los mismos géneros, están segregadas, posiblemente no sólo por sus diferentes requerimientos ecológicos, sino también por exclusión competitiva. Las hormigas aparecen como grupo bioíndicador, mostrando cómo cambios ambientales, que puedan traer consigo una simplífícación en el medio, por ejemplo que alteren el nivel de la capa freática, pueden ocasionar importantes cambios en la comunidad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados