Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Afrontar los estragos de la heroína : evaluación de diez años de un programa integral

  • Autores: Rafael Manzanera López
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 14, Nº 1, 2000, págs. 58-66
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La epidemia de consumo de heroína se inició en Barcelona, como en el conjunto de España, a finales de los años 70, para alcanzar probablemente su máxima expresión a finales de los 80. En una primera etapa los responsables del problema apreciaron dificultades para llegar a una definición clara de objetivos, aunque posteriormente se alcanzó un consenso amplio que permitió la formulación de planes de acción con objetivos explícitos. Este trabajo revisa los efectos de la adopción de una política explícita y consensuada hacia las drogodependencias por el Ayuntamiento de Barcelona.

      Sujetos y métodos: Se analiza la oferta y utilización de servicios asistenciales y de limitación de daños, y la evolución de las complicaciones asociadas al consumo, como son la mortalidad por reacción adversa aguda, la incidencia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y del sida, y la incidencia de enfermedad tuberculosa a lo largo de 12 años, entre 1986 y 1997. Se compara la situación en cuatro momentos a lo largo del período. El estudio se restringe a los residentes en la ciudad.

      Resultados: Pese a las lagunas de información existentes en los períodos iniciales, se aprecian cambios relevantes. La oferta de tratamiento se modifica de forma clara, con incrementos significativos de los inicios de tratamiento, la tasa de usuarios cubiertos por programas de mantenimiento con metadona, y en la media de jeringas estériles distribuidas. Mejoran tanto el cumplimiento terapéutico de los usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) con tuberculosis como su riesgo de infección por el VIH. Respecto a los servicios de urgencia, disminuye su uso asociado a la heroína, por sobredosis, o por síndrome de abstinencia. La tasa de mortalidad por sobredosis disminuye desde el tercer trienio, aunque sin alcanzar diferencias estadísticamente significativas.

      Discusión: Los datos de oferta asistencial, reflejados en los inicios de tratamiento y los diversos servicios de reducción de riesgos, muestran un claro incremento de la oferta, con un cambio de perfil. Por otra parte, con el desarrollo de esta respuesta asistencial se modifican tanto los indicadores que muestran los estragos de la epidemia de opiáceos en complicaciones infecciosas (casos de tuberculosis y sida en UDVP e infección por VIH), como los que reflejan un abordaje asistencial más integral (mejor cumplimiento terapéutico de los UDVPs con tuberculosis). Se aprecia también una menor sobrecarga disfuncional de los dispositivos asistenciales de urgencias. Estos cambios se producen pese a que Barcelona se ve marcada por el predominio de heroína blanca, que favorece la vía parenteral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno