Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis gompertziano de la mortalidad por cáncer de pulmón en España, 1968-1995

Francisco Javier Llorca Díaz

  • Objetivo: Analizar la tendencia de la mortalidad por cáncer de pulmón en España desde 1968 hasta 1995, distinguiendo los efectos debidos a factores ambientales y competitivos.

    Métodos: Se ajustan por edad las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón utilizando la población estándar mundial. Se realiza un análisis gráfico de edad-periodo-cohorte. Mediante el análisis longitudinal gompertziano se cuantifica el efecto de los factores ambientales y competitivos que influyen en la mortalidad por cáncer de pulmón.

    Resultados: La mortalidad por cáncer de pulmón en España aumentó desde 1968 hasta 1995 en los varones; en las mujeres permaneció aproximadamente constante hasta 1989 y desde entonces se aprecia un suave pero continuado aumento. El análisis edad-período-cohorte muestra un efecto de cohorte en los varones pero no detecta ningún efecto en las mujeres. El cáncer de pulmón en España es una enfermedad gompertziana, con punto de intersección en los 66 años para los varones y 76 para las mujeres. Los factores competitivos han permanecido aproximadamente constantes en los varones mientras que los factores ambientales han aumentado a lo largo de todo el período. En cambio, en las mujeres los factores competitivos han disminuido hasta 1992, provocando un descenso en las tasas de mortalidad por debajo de los 76 años; mientras que los factores ambientales han permanecido aproximadamente constantes.

    Conclusiones: Se sugiere que la evolución de los factores ambientales es responsable de la mayor parte de los cambios en la mortalidad por cáncer de pulmón en los varones y que los avances en el tratamiento han tenido una influencia escasa. En las mujeres, causas competitivas, probablemente el aumento de la mortalidad por cáncer de mama, han evitado un aumento en la mortalidad por cáncer de pulmón.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus