Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dolor lumbar crónico. Valoración multidisciplinaria de 100 pacientes

  • Autores: F. Moya
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 26, Nº 4, 2000, págs. 239-244
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo.El dolor lumbar crónico (DLC) es una patología frecuente y de elevado impacto socioeconómico, especialmente en asistencia primaria, cuyo abordaje en la actualidad está variando. Se ofrecen los resultados de la valoración multidisciplinaria de 100 pacientes con lumbalgia crónica. Diseño.Estudio transversal, observacional y prospectivo. Emplazamiento. Consultas externas del servicio de reumatología de un hospital de tercer nivel (referencia del área básica correspondiente donde no existia reumatólogo en atención primaria). Pacientes. Se analizaron 100 pacientes consecutivos que consultaron por dolor lumbar de más de 6 meses de duración. Intervenciones. Estudio observacional sin ninguna intervención terapéutica. Mediciones y resultados principales. Se analizaron las características demográficas, laborales, clínicas, exploratorias, radiológicas, funcionales y psicológicas de 100 pacientes con DLC. Se incluyeron 38 varones y 62 mujeres, edad 45 ± 10 años, bajo nivel sociocultural y laboral, duración del dolor 82 ± 7 meses y baja laboral en un 52%. La intensidad media del dolor fue de 6,5 ± 2,3 (0-10), hubo limitación vertebral en un 16% y conductas de dolor a la exploración en el 47%. La radiología se hallaba alterada en el 51% de los pacientes. La incapacidad funcional fue nula o leve en un 46% y severa en el 16%. Un 74,5% de los pacientes estaba deprimido, el 57% tenía un rasgo ansioso y estaba ansioso en el momento de la entrevista un 44%. Conclusiones. El paciente con DLC es un sujeto de mediana edad, con dolor de larga evolución y baja laboral frecuente. La intensidad del dolor es alta, pero la limitación vertebral, alteraciones radiológicas e incapacidad funcional son escasas. Sin embargo, los niveles de ansiedad y depresión son elevados. Ello podría sugerirnos un cambio en el enfoque del DLC, incidiendo en el abordaje multidisciplinario y el estudio psicoafectivo, social y laboral, tanto en la valoración como en el tratamiento posterior de los pacientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno