Objetivo. Evaluar la efectividad de una intervención educativa diseñada para reducir la prescripción de hipocolesterolemiantes en pacientes de bajo riesgo cardiovascular. Diseño. Estudio de intervención con asignación cuasi-aleatoria por centros. Emplazamiento. Centros públicos de atención primaria de la provincia de Valencia. Participantes. Doscientos treinta y ocho médicos de familia/generales adscritos a 23 centros de salud y consultorios de atención primaria de la provincia de Valencia. Intervenciones. Los centros fueron asignados de forma cuasi-aleatoria, de forma que la mitad recibió la intervención (información científica proporcionada por un visitador médico en la propia consulta e invitación a un taller sobre tratamiento de la hiperlipemia en atención primaria, con intervención de líderes de opinión). La mitad restante actuó como grupo control. Mediciones y resultados principales. La efectividad se midió a partir de la media mensual de dosis diarias definidas (DDD) por facultativo desde los 4 meses anteriores a la intervención hasta 5 meses después. El número de DDD a lo largo del período aumentó tanto en el grupo control como en el experimental, sin diferencias significativas entre los 2 grupos. Tampoco se obtuvieron diferencias entre los 2 grupos al controlar las diferencias en niveles iniciales de prescripción mediante un modelo lineal mixto. Conclusiones. La intervención educativa, en las condiciones en que fue planteada, no fue efectiva para cambiar la prescripción global de hipocolesterolemiantes en atención primaria. Por tanto, no se justifica dicha intervención como método de control de gasto farmacéutico
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados