Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la educación sanitaria en la elección de la lactancia materna a puérperas, como mejor opción para la alimentación de sus hijos

  • Autores: A. I. Blanco Blanco, L. Burgos Cubero, M. C. Ruiz Pavon
  • Localización: Enfermería clínica, ISSN 1130-8621, Vol. 9, Nº 5, 1999, págs. 194-199
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo del presente estudio es estimar la prevalencia de la lactancia materna (LM) al segundo día del nacimiento del niño y al mes, valorando la contribución de la educación sanitaria (ES) y analizando las causas de abandono de la LM.

      La muestra estudiada fue de 200 puérperas del Hospital Materno-Infantil Valle de Hebrón.

      Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El instrumento para la recogida de datos fue un cuestionario inicial cumplimentado en el hospital durante el ingreso y otro cuestionario telefónico al mes del parto.

      Tras la recogida, elaboración y análisis de los datos se muestra especialmente relevante el inicio de la LM en el 86% de las puérperas (IC del 95% : 80%-90%), de las cuales continuaba al mes el 62,4%; hecho que supone un abandono del 23,6% (p < 0,001).

      El total de mujeres informadas sobre los beneficios de la LM fue de 157 (78,5%). De éstas iniciaron LM el 87%, continuando al mes el 67% (p = 0,040). En cuanto a las 43 mujeres que no fueron informadas, iniciaron LM el 81%, aunque sólo el 44% siguieron con LM al mes.

      Manifestaron como causas más frecuentes de abandono la hipogalactia, la angustia de no saber la cantidad de leche que toma el niño y la regularidad de los horarios en la lactancia artificial (LA).

      Se concluye que una ES adecuada influye en la decisión y continuación de la LM


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno