Objetivo. Estudiar el grado de implantación de las especialidades EFG en España y Cataluña. Conocer el ahorro generado y teóricamente generable a partir de la oferta de EFG disponibles. Diseño. Estudio descriptivo, transversal. Emplazamiento. Prescripción por receta de la Seguridad Social en España y Cataluña en junio de 1999 y en enero-junio de 1999 para Cataluña. Mediciones y resultados principales. En junio de 1999, la participación de las EFG en España fue el 1,15% en envases y un 0,91% en importe sobre el total de la prescripción. Las EFG más prescritas fueron ranitidina oral, diclofenaco oral y amoxicilina oral. En ese período Cataluña presenta una utilización relativa de EFG mayor, especialmente en psicofármacos como alprazolam y fluoxetina. Durante el período enero-junio de 1999, de las prescripciones realizables como EFG en Cataluña tan sólo un 9,9% fue prescrito como tal. En concreto, el principio activo más prescrito como EFG fue el diclofenaco oral, con un 27,1% de las prescripciones. El ahorro generado por las EFG fue sólo de un 0,2% y la capacidad de ahorro teórica no utilizada (al no prescribir un EFG en lugar de una especialidad de marca) fue del 2,3% sobre el importe PVP del total de la prescripción. Conclusiones. La implantación de los genéricos en España y Cataluña es baja, pero está incrementándose con rapidez. Sin embargo, la capacidad de ahorro es actualmente todavía baja respecto al gasto total. Se precisa una mayor utilización y especialmente una mayor diversificación de la oferta EFG para conseguir un impacto relativo importante sobre la factura farmacéutica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados