S. Molinos Castro
Objetivo. Conocer qué factores ligados al profesional influyen en la variabilidad de la práctica clínica. Diseño. Descriptivo transversal, mediante entrevista clínica con caso ficticio (sinusitis). Emplazamiento. Centros de salud de Asturias. Participantes. Ciento treinta y dos médicos seleccionados mediante muestreo por conglomerados. Mediciones y resultados principales. Se recogieron variables socioprofesionales del médico (sexo, edad, años de ejercicio, formación posgrado, cursos, reciclajes y distancia al centro de referencia). Tras presentar el caso, se anotaron las acciones que realizó el facultativo, y se calculó el gasto en pesetas de cada acción realizada. Se relacionó el gasto y el consumo de recursos con las variables personales de los médicos mediante análisis multivariante. El gasto total medio fue de 76.592 pts. (mínimo, 8.958; máximo, 244.220), de las que 55.550 corresponden a incapacidad temporal (media de 10 días de baja) y 15.261 a las consultas realizadas. El coste medio del tratamiento fue de 3.762 pts. Mediante regresión lineal múltiple, la única variable que mostró influencia significativa sobre el gasto fue la distancia al centro de referencia (a mayor distancia, menor gasto). Al transformar la variable gasto total en dicotómica (por encima y por debajo de la media), las variables que influían significativamente para un menor gasto eran haber realizado cursos, mayor distancia al centro de referencia y ser mujer. Conclusiones. Existe una amplísima variabilidad en la toma de decisiones ante un mismo problema clínico. Las únicas variables que explican (sólo parcialmente) una tendencia en el gasto son el sexo, la distancia al centro de referencia y la realización de cursos
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados