Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lavado de manos: experiencias de dos comunidades autónomas

Trinidad Dierssen Sotos, Mónica Robles García, Susana Valbuena Moya

  • FUNDAMENTO Y OBJETIVO: El Ministerio de Sanidad y Consumo, alineado con las directrices marcadas desde la Organización Mundial de la salud (OMS) en la promoción de la práctica de manos limpias en los centros sanitarios, persigue reforzar la adhesión al lavado de manos entre sus profesionales. En este estudio se presentan los resultados de las actuaciones implementadas en dos comunidades autónomas destinadas a incrementar la adhesión de la higiene de manos entre los profesionales sanitarios a través de un programa multimodal de mejora. MATERIAL Y MÉTODO: Lugar: servicios de salud de la Comunidad Autónoma de Cantabria y la Región de Murcia. El proyecto se plantea en 3 fases: fase I: análisis de situación preimplantación a través de un estudio observacional analítico en unidades asistenciales abiertas, y un estudio transversal de percepción de la adhesión mediante encuesta autocumplimentada; fase II: implantación del plan formativo y fomento del empleo de soluciones hidroalcohólicas; fase III: reevaluación de los resultados alcanzados a través de un estudio observacional analítico postintervención. RESULTADOS: Se observa un incremento significativo de la frecuencia de adhesión al lavado de manos en ambas comunidades autónomas: 40,5%; intervalo de confianza (IC) del 95%, 38,2-42,4 frente al 46,2%, IC del 95%, 44,0-48,4 (p < 0,001) en Cantabria y de un 43 frente a un 54% en Murcia (p < 0,001). CONCLUSIONES: Se necesita seguir insistiendo en la necesidad de cumplir las recomendaciones y desarrollar nuevas intervenciones que aumenten el cumplimiento por parte del personal sanitario, así como promover políticas educativas y facilitar el acceso a las soluciones hidroalcohólicas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus