Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dolor intrasesión y dolor crónico en pacientes que reciben hemodiálisis

  • Autores: Miguel Ángel Rodríguez Calero, Daniel Hernández Sánchez, María José Gutiérrez Navarro, Jordi Calls
  • Localización: Metas de enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 12, Nº. 2, 2009, págs. 12-18
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El dolor es un síntoma prevalente en hemodiálisis, pero pasa frecuentemente inadvertido. Los escasos estudios sobre el dolor en diálisis hacen referencia principalmente al dolor crónico.

      Objetivos: conocer las características del dolor durante la sesión de hemodiálisis y las del dolor crónico en pacientes que reciben esta terapia, las medidas analgésicas utilizadas y la posible interferencia del dolor en las actividades de la vida diaria (AVDs), así como las diferencias entre los dos tipos de dolor.

      Diseño: estudio descriptivo y transversal, en el que se incluyeron todos los pacientes mayores de edad que recibían hemodiálisis durante más de un mes en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Manacor, entre febrero de 2005 y febrero de 2006.

      Metodología: valoración del dolor en dos fases: dolor intradialisis y dolor crónico, mediante diversas escalas de medición: McGill Pain Questionnaire (MPQ) para las características cuantitativas y cualitativas del dolor; Escala Visual Analógica (EVA) para la intensidad del dolor; Índice del Manejo del dolor (PMI) para evaluación de medidas farmacológicas y el Brief Pain Inventory (BPI) para la exploración del dolor en relación con las AVDs.

      Resultados y conclusiones: se analizaron 27 pacientes (edad media 66,7±13,6) con alta prevalencia de dolor intradiálisis, de intensidad moderada, siendo la causa más frecuente el dolor isquémico. La postura, la modificación de los parámetros de la diálisis, las medidas físicas y el tratamiento farmacológico mejoraban este dolor. La prevalencia de dolor crónico también fue elevada, aunque significativamente menor que durante la sesión, cuyo origen más frecuente fue el músculo-esquelético. Su intensidad fue leve o moderada y se mostró significativamente mejor tratado. El tiempo de permanencia en diálisis se relacionó significativamente con la intensidad del dolor y ésta con los niveles de hiperparatiroidismo. La actividad general y el desplazamiento/caminar fueron las AVDs más afectadas por el dolor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno