Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores asociados con esteatosis hepática en pacientes coinfectados por los virus de la inmunodeficiencia humana y de la hepatitis C

  • Autores: José Francisco Pascual Pareja, Alejandra Camino, J. Larrauri Martínez, M. López-Diéguez Puerta, María Luisa Montes Ramírez, Juan González García, José María Peña, Jesús Díez Sebastián, José Ramón Arribas López
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 132, Nº. 6, 2009, págs. 208-213
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento y objetivo determinar la prevalencia y los factores asociados con la presencia de esteatosis hepática y con su intensidad en los pacientes coinfectados por los virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de la hepatitis C (VHC).

      Pacientes y método se han evaluado las biopsias hepáticas de 163 pacientes coinfectados por el VIH y VHC. Se excluyó a aquéllos con antígeno de superficie del virus de la hepatitis B y tratamiento previo del VHC. El grado de esteatosis se evaluó según el porcentaje de hepatocitos afectados. La actividad necroinflamatoria y el grado de fibrosis se clasificaron según el sistema de Scheuer. Mediante regresión logística se valoraron los factores asociados con la presencia e intensidad de la esteatosis en la biopsia.

      Resultados un 65% de las biopsias presentaba esteatosis, que era moderada-intensa (>30% de los hepatocitos) en un 17%. Un 78,5% de los pacientes recibía tratamiento antirretroviral de gran actividad en el momento de realizar la biopsia. Los factores asociados con la presencia de esteatosis fueron: el peso corporal, el consumo de alcohol, la presencia de fibrosis avanzada, la exposición a estavudina y la ausencia de exposición a lopinavir/ritonavir. Los factores asociados con la intensidad de la esteatosis (>30% de hepatocitos) fueron: el consumo de alcohol, el genotipo 3 del VHC, la carga vírica del VHC mayor de 1.400.000 copias de ARN/ml y la presencia de fibrosis avanzada.

      Conclusiones la presencia de esteatosis y su intensidad se asociaron a un mayor grado de fibrosis hepática en los pacientes coinfectados por el VIH y VHC. El peso, el consumo de alcohol y el tratamiento antirretroviral (tratamiento con estavudina y ausencia de tratamiento con lopinavir/ritonavir) son factores modificables que se asociaron a la presencia de esteatosis. Las características de la infección del VHC estaban asociadas a la intensidad de la esteatosis en esta población.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno